CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS DE TEXTO COMO APOYO EN LA IMPARTICIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS LICENCIATURAS Y POSGRADOS DE LAS DIVISIONES DE CCD, CNI Y CSH DE LA UNIDAD CUAJIMALPA
CONSIDERANDO
Con base en las consideraciones anteriores, y con fundamento en los artículos 2 y 25 de la Ley Orgánica; 56 y 60, fracciones I, IV, VII y VIII del Reglamento Orgánico; el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2024 de la Unidad Cuajimalpa; la Política Operacional de Docencia 4.6; las Políticas Operativas de Docencia 2.6.4, 2.10, 4.12 y 4.13, y los acuerdos 08/94 y 11/94 del Rector General, convoco al personal académico por tiempo indeterminado de la Unidad a participar en la:
CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS DE TEXTO COMO APOYO EN LA IMPARTICIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS LICENCIATURAS Y POSGRADOS DE LAS DIVISIONES DE CCD, CNI Y CSH DE LA UNIDAD CUAJIMALPA
Conforme a las siguientes:
BASES
PRIMERA. PARTICIPANTES
Exclusivamente podrá participar, de manera individual o colectiva, el personal académico por tiempo indeterminado adscrito a las divisiones de la Unidad Cuajimalpa de la UAM. Las obras registradas en el marco de las convocatorias emitidas con anterioridad que hayan resultado dictaminadas favorablemente no podrán participar nuevamente.
SEGUNDA. DE LAS OBRAS QUE PODRÁN SER SOMETIDAS A LA CONVOCATORIA
Las obras presentadas deberán ser originales, apoyar la implementación del Modelo Educativo de la Unidad y relacionarse directamente con la impartición de alguna UEA de licenciatura o posgrado o el contenido de alguno de los planes y programas de estudios de la Unidad Cuajimalpa. Igualmente, a juicio del Consejo Editorial, deberán ser idóneas para apoyar como libro de texto en la impartición de docencia en otras licenciaturas en instituciones de educación superior del país, públicas y privadas.
Las obras, en cualquier disciplina, podrán presentarse en formato libro tradicional o en formato libro interactivo.
TERCERA. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS
Las obras en formato libro tradicional participantes de la presente convocatoria deberán tener una extensión máxima de 160 cuartillas, incluyendo imágenes y gráficos (fuente Arial, 11 puntos, interlínea de 1.5)
Las obras en formato libro interactivo deberán:
Todas las obras que se sometan a la convocatoria deberán contar con una estructura didáctica que incluya las siguientes características:
Si el tema lo requiere, podrán incluir también:
En caso de que la obra utilice material que requiera permiso para su reproducción, deberá anexarse dicha autorización, sin la que será imposible su publicación.
CUARTA. DE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS
Las obras participantes en la convocatoria deberán suscribirse bajo seudónimo, adjuntando en un sobre perfectamente cerrado la identificación de la(s) persona(s) autora(s) con su nombre completo y División de adscripción.
Las obras podrán entregarse en memoria USB o acceso a Google Drive, conteniendo los archivos fuente para comprobar su funcionalidad.
La(s) persona(s) autora(s), deberá(n) asegurar el adecuado funcionamiento de los archivos.
Deberá entregarse también un documento descriptivo que contextualice el uso de la obra.
Las obras se recibirán en la oficina de la Rectoría de Unidad, durante los días hábiles comprendidos entre la fecha de publicación de la presente Convocatoria y el 17 de octubre de 2022, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
Sólo se recibirán aquellas obras que cumplan en su totalidad con los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
QUINTA. DE LA EVALUACIÓN DE LAS OBRAS
Para dictaminar la calidad y pertinencia de las obras participantes, estas serán sometidas al Consejo Editorial de la Unidad Cuajimalpa, el cual integrará uno o más jurados, de acuerdo con el área del conocimiento de que se trate. Los jurados podrán asesorarse por las personas especialistas que consideren necesario.
Los jurados se integrarán por hasta 4 miembros del personal académico de la Universidad y por un máximo de 2 personas externas a la misma, todos ellos expertos en el tema de la propuesta. El número de jurados y la cantidad de integrantes, serán determinados por el Consejo Editorial a partir de los trabajos recibidos.
Quienes participen en la convocatoria no podrán ser integrantes ni personas asesoras del jurado.
En la evaluación de las obras se considerarán los criterios de originalidad, calidad académica, pertinencia, características didácticas y apego a las bases de la presente convocatoria.
El Consejo Editorial de la Unidad Cuajimalpa determinará, como parte de su evaluación, el tiraje de las obras en formato libro tradicional, que no excederá de 1000 ejemplares, así como las modalidades de su difusión por medios electrónicos.
Las decisiones del Consejo Editorial serán inapelables y se harán públicas el 7 de noviembre de 2022, a través de los medios que la Unidad tenga a su disposición. Los dictámenes que al efecto se emitan, estarán debidamente fundados y motivados.
La convocatoria, a juicio del Consejo Editorial, podrá declararse desierta.
SEXTA. DE LAS OBRAS DICTAMINADAS FAVORABLEMENTE
Las personas autoras de las obras que resulten dictaminadas favorablemente, recibirán un diploma por su participación. La Unidad Cuajimalpa realizará una aportación para publicar las mismas, que se fijará con base en la disponibilidad financiera de la Unidad. Asimismo, las personas autoras de las obras deberán firmar la cesión de derechos de ellas a favor de la Universidad Autónoma Metropolitana. Se dictaminarán favorablemente hasta dos obras (tradicionales o interactivas) por cada una de las divisiones académicas, para un máximo de seis productos por toda la Unidad.
Para facilitar el acceso a las obras seleccionadas y promover su consulta y utilización por parte del alumnado y el personal académico, el Rector de la Unidad, en acuerdo con las personas titulares de las direcciones de división y de las coordinaciones de estudio, asegurarán que se incorporen en Ubicua y Dialecta (repositorios de materiales digitales de la Unidad). Asimismo, las obras ganadoras serán distribuidas en línea en la página institucional de la Unidad a partir del 12 de diciembre de 2022.
SÉPTIMA. DE LOS CASOS NO PREVISTOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA
Los casos no previstos que se presenten durante el proceso de instrumentación de la presente convocatoria, serán resueltos por el Rector de Unidad, en consulta con las personas titulares de las direcciones de división.
Ciudad de México, a 9 de agosto de 2022.
Atentamente
Casa abierta al tiempo
Mtro. Octavio Mercado González
Rector de Unidad
Convocatoria original (212 KB).