Experta señala que factores como la reputación empresarial y la carencia de juicio pueden desestabilizar el mercado

Publicado en el sitio web por: Administrador portal
Publicado 04/07/2025 a las 04:41hrs.

 

* Joyce Vega Madrid imparte en la UAM Cuajimalpa conferencia magistral sobre el riesgo financiero
Por Maribel Lozoya
Fotografía Ford Calixto

En el marco del Sexto Simposio de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería (DCNI) de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Joyce Vega Madrid, subdirectora de riesgos financieros en Santander y experta en riesgos financieros y matemática aplicada, impartió la conferencia magistral “¿Qué tan arriesgado es invertir? Matemáticas detrás del riesgo financiero”, donde abordó los límites del modelo tradicional de Valor en Riesgo (VaR).

Durante su exposición del 3 de julio, explicó que el riesgo financiero es una incertidumbre constante que afecta a grandes inversionistas, así como a personas comunes. Mediante comparaciones entre activos como acciones de Tesla y bonos mexicanos, Vega Madrid mostró que la volatilidad no necesariamente implica pérdida, pero sí exige un perfil claro de inversión y capacidad de análisis.

Joyce Vega Madrid imparte en la UAM Cuajimalpa

La subdirectora de riesgos financieros detalló los principales tipos de riesgo: mercado, crédito, liquidez e inflación, y explicó cómo cualquier tipo de eventualidad puede alterar el riesgo de inversión. Para ejemplificar lo anterior, habló de cómo durante la pandemia el mercado financiero sufrió inestabilidad, lo que provocó que algunas empresas y comercios (sobre todo inmobiliarios) tuvieran pérdidas significativas.

Sin embargo, explicó que existen otros factores (como los escándalos que interpelan a la reputación de una empresa) que pueden tener consecuencias graves. Como ejemplo de esto, retomó el caso de los bancos señalados por presunto lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Enfatizó que acusaciones como esta afectan no solo la reputación institucional, sino que desencadenan una pérdida de confianza que puede llevar incluso a la quiebra.

Joyce Vega Madrid imparte en la UAM Cuajimalpa

“La reputación es un activo intangible, pero puede ser más volátil que cualquier acción en la bolsa. El simple rumor puede vaciar cuentas bancarias y derrumbar estructuras financieras complejas”, subrayó la experta.

Al adentrarse más al tema matemático, la doctora abordó tres métodos para calcular el VaR: histórico, varianza y covarianza, y Montecarlo. De los tres destacó sus pros y contras, puntualizando que el uso de cada método dependerá en gran medida de las características de la cartera, los recursos disponibles y los objetivos de la empresa.

La también analista de riesgos de mercado habló de los hitos de la historia financiera a nivel mundial, centrándose principalmente en tres: la crisis del tequila (1994), el colapso de Long-Term Capital Management (1998) y la crisis financiera de 2008, donde el modelo fracasó en anticipar la magnitud de las pérdidas. Señaló que en estos ejemplos no se tomó en cuenta el comportamiento social, que también tiene un papel importante.

Joyce Vega Madrid imparte en la UAM Cuajimalpa

Dada la complejidad del entorno económico global actual, refirió que es importante tener un manejo eficiente de la tecnología, además de equipos interdisciplinarios en donde siempre se tome en cuenta el juicio humano para la toma de decisiones y la creación de escenarios. Indicó que en estos tiempos es importante conocer cómo se mueven las finanzas con el fin de preservar el valor económico que pueda brindar una vida digna a lo largo de nuestra existencia.

Joyce Vega Madrid imparte en la UAM Cuajimalpa

 



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial