* El Rector y Director de la DCSH se comprometieron a trabajar en medidas de reparación del daño y no repetición.
Por Maribel Lozoya
En un acto solemne, autoridades de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ofrecieron disculpas públicas a la comunidad universitaria. En el evento realizado el pasado 24 de mayo, el maestro Octavio Mercado González, rector de esta sede académica, reconoció la legítima lucha de las y los estudiantes que visibilizó la “importancia de construir de manera permanente entornos dignos y libres de cualquier forma de violencia”.
Frente a la comunidad universitaria, reunida en el Ágora, el maestro Octavio Mercado aseveró que es responsabilidad de la institución prevenir, investigar, sancionar y erradicar la violencia por razones de género y discriminación. Este compromiso es prioritario para la institución, por lo que se requiere de acciones colectivas, inmediatas y concretas.
Expresó que el paro estudiantil, iniciado el 9 de marzo, demostró la urgente necesidad de capacitar a los órganos e instancias universitarias encargadas de operar los procedimientos. Asimismo, dijo que cualquier acto de reconocimiento de responsabilidad sólo tendrá un verdadero efecto reparador y transformador si es trabajado junto a otras medidas que garanticen la inclusión de la comunidad con la finalidad de convivir en espacios libres de violencia.
“Con la convicción institucional de pugnar por la justicia, la verdad y el respeto a la dignidad humana, ofrecemos una sincera y sentida disculpa pública a todas las personas de la comunidad universitaria que han vivido una situación de violencia y que no recibieron la protección y el apoyo institucional adecuado para garantizar su derecho de acceso real y efectivo a la justicia con debida diligencia”.
Maestro Octavio Mercado González, rector de la Unidad Cuajimalpa.
El rector informó que de acuerdo con lo establecido en el artículo 74, fracciones II, VIII y IX de la Ley General de Víctimas, se han integrado e instalado dos comisiones con en el objetivo de reestructurar los procedimientos de atención a los casos de violencia, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.
Asimismo, se está trabajando en conjunto con la comunidad para la elaboración de una propuesta cuya finalidad es impulsar cambios estructurales en la legislación Universitaria. También se está diseñando una oferta educativa con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, con la intención de priorizar la reflexión y el diálogo frente a cualquier tipo de violencia.
Por su parte, el doctor Gabriel Pérez Pérez, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) de la UAM-C, reconoció que existieron errores y omisiones en las que no se consideraron normas internas, nacionales e internacionales que los órganos e instancias de la universidad deben tomar en cuenta para garantizar los derechos de las alumnas en situación de violencia.
“Con pleno reconocimiento de los desafíos que tenemos como autoridades y con absoluto rechazo a que hechos como los que se han señalado vuelvan a ocurrir, ofrecemos una sentida y sincera disculpa pública a todas las personas afectadas por las acciones y omisiones señaladas, en tanto que impidieron el acceso a una vida libre de violencia por razones de género y no abonaron a garantizar los derechos humanos de las personas en situación de violencia, además de no contribuir a la obtención de una justicia que garantice la atención a las víctimas y sanción a las personas responsables”
Dr. Gabriel Pérez Pérez, Director de la DCSH.
El doctor Pérez Pérez detalló que como parte de las medidas de reparación del daño y no repetición, los casos fueron analizados nuevamente con perspectiva de género. Dichos casos fueron dictaminados con normas y estándares nacionales e internacionales. Aunado a esto, los integrantes del Consejo divisional han tomado cursos de capacitación y sensibilización con perspectiva de género, con la finalidad de elaborar lineamientos divisionales para las comisiones de faltas.
Finalmente, comentó que el desafío más grande es la construcción de una comunidad en la que el respeto a la dignidad de todas las personas sea el eje que permita transitar hacia nuevas convivencias.
Este acto está dentro del marco de compromisos que establecen las autoridades de la Unidad Cuajimalpa para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia de género, mismos que fueron firmados el pasado 3 de mayo al concluir las mesas de diálogo con el colectivo estudiantil en paro.
En los siguientes enlaces se pueden consultar la cronología del paro estudiantil, los acuerdos firmados y el video del ofrecimiento de disculpas públicas.
Cronología
https://www.cua.uam.mx/news/aviso-uam/cronologia-del-paro-en-la-unidad-cuajimalpa
Acuerdos
Video 24 de mayo 2023