* UAM-C se pinta de colores con su 4to. Festival de la Diversidad sexual
Por Maribel Lozoya
La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebró la cuarta edición del Festival de la Diversidad Sexual con una destacada programación artística y cultural. Del 5 al 8 de junio, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de generar conciencia sobre problemáticas relacionadas y fomentar la inclusión desde diversas perspectivas.
Adiós al Clóset
Uno de los destacados eventos de este festival fue el performance "Adiós al Clóset" presentado por Leche de Virgen. En esta presentación, se planteó una crítica a la frase comúnmente utilizada para revelar la orientación sexual de un miembro de la comunidad LGBTQ+.
Durante su discurso, el artista desmontó las narrativas existentes en torno a la frase "Salir del clóset", señalando que estas narrativas heteronormativas continúan controlando la vida y la muerte de los miembros de las comunidades sexuales disidentes. Explicó que esta expresión popularizada a partir de la frase "Skeleton in the closet" sigue definiendo a las comunidades LGBTQ+ bajo una narrativa necropolítica fundamentada en la vergüenza y la culpa.
A lo largo de su monólogo, enfatizó que las disidencias sexuales no buscan simplemente "salir del clóset", sino más bien destruirlo, ya que los miembros de la comunidad no necesitan de sus metáforas para habitar el mundo. Haciendo referencia a la etimología de la palabra "armario", que significa el lugar donde se guardan las armas, afirmó: "Grave error cometieron al meternos dentro porque hoy estamos fuera y pesada es la artillería que llevamos". Concluyó su performance destruyendo un armario como símbolo de la ruptura con la opresión y la heteronormatividad.
Stands Informativos, Charlas y Talleres
En el transcurso del cuarto Festival de la Diversidad Sexual, se llevaron a cabo charlas informativas y se instalaron stands de diversas fundaciones y organizaciones relacionadas con el autocuidado y la protección de derechos, donde se ofrecieron pláticas informativas al respecto.
Entre los talleres ofrecidos en esta cuarta edición, se encontraba el Taller de Voguing, una práctica dancística que utiliza movimientos imitando las poses angulares, lineales y rígidas de las modelos. El segundo taller fue el de Maquillaje Drag, donde los participantes transformaron sus facciones, resaltando a través de contornos pronunciados y el juego de luces y sombras.
Bruja de Texcoco
Para cerrar el festival con broche de oro, se contó con la participación de La Bruja de Texcoco, quien ofreció un concierto en el que retrató las transfeminidades de la música mexicana. La intérprete incorporó ritmos precolombinos clásicos y adoptó la estética de algunas culturas indígenas.
Durante su presentación, interpretó temas de su más reciente producción con arreglos originales y compartió parte de sus vivencias. La Bruja de Texcoco ha tenido la oportunidad de presentarse en importantes escenarios del continente europeo y en 2019 realizó su primera gira internacional como solista titulada "Brupecha: Haré magia para ti".
Además, se presentará el próximo domingo 25 de junio a las 19:00 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque