* Ven a conocer el rol de las mujeres en la ciencia, habrá talleres y charlas con mujeres científicas; las actividades se llevarán de manera híbrida los días 10 y 11 de febrero.
Por Maribel Lozoya
En el ámbito científico la igualdad de género es un tema pendiente, sin embargo, poco a poco las mujeres han ganado terreno en esta área. En las últimas décadas, la comunidad internacional se ha esforzado para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, con la finalidad de obtener una participación plena y equitativa en este ámbito.
Con el objetivo de valorar el rol de la mujer en la ciencia, la Sección de Actividades Culturales de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizará la segunda edición del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Dicha jornada se llevará a cabo los días 10 y 11 de febrero de manera híbrida.
Las actividades iniciarán el próximo jueves 10 de febrero con una mesa de diálogo, en la que participarán científicas mexicanas radicadas en el extranjero, quienes compartirán sus experiencias en el mundo científico, este conversatorio iniciará en punto de las 15:00 horas. Al término de la mesa de diálogo, comenzará el taller Autocuidado para científicas y para niñas y adolescentes que van a serlo (17:00 hrs), facilitado por la Unidad Especializada en Igualdad y Equidad de Género, de la UAM-C.
Para concluir el primer día de actividades, los asistentes tendrán la oportunidad de resolver sus dudas respecto al papel de la mujer en el mundo científico, con las Charlas en Circuito; estas conversaciones se llevarán de uno a uno con mujeres científicas a través de la plataforma Zoom. Para ingresar a este conversatorio, las personas que deseen participar tendrán que inscribirse en el siguiente enlace https://cutt.ly/NOWnARn para recibir el ID de la reunión y el código de acceso.
Cabe señalar que las actividades antes mencionadas se realizaran de manera virtual, y pueden seguirlas a través de Facebook: https://cutt.ly/zOW2ay9 y YouTube: https://cutt.ly/bOW2lTQ .
Mientras que el 11 de febrero, Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las actividades se llevarán a cabo de manera presencial en el 4° piso de la Unidad Cuajimalpa de la UAM. Esta jornada iniciará a las 10:00 hrs, con la charla Ciencia y arte: experiencias de una bióloga a través de la ilustración científica. Al concluir la charla, iniciará el taller Aprende a dibujar un ave, que ofrece una oportunidad para dibujar un ave con modelo del natural (cupo limitado, abierto a todo público).
A partir de las 10:30 se desarrollarán diversos talleres donde los asistentes podrán participar y aprender un poco sobre ciencia. Algunos talleres son: El DNA, la molécula de la vida; cuyo objetivo es que los participantes extraigan el DNA de organismos vivos y construir un modelo, al mismo tiempo que aprenden conceptos básicos sobre la estructura del DNA. Juguemos a Mutar, este taller pretende mostrar cómo se propaga la mutación o virus en una zona geográfica, a través de modelos matemáticos.
También habrá talleres relacionados con la óptica y la luz, como es el caso de: El Disco de Newton, aquí se analizará los componentes de la luz. Caleidoscopio, en esta actividad se construirá un caleidoscopio que permitirá ejemplificar las propiedades de reflexión, refracción y dispersión de la luz. Espectroscopio casero, el taller pretende que los asistentes exploren los componentes de lo que nos rodea y los tipos de luz con ayuda de la espectroscopia. Estos talleres serán impartidos por estudiantes de la UAM Unidad Azcapotzalco.
A las 11:00 hrs, dará inicio el circuito de charlas con científicas, la dinámica consiste en que cada participante tenga la oportunidad de conversar con una científica durante 10 minutos, con la finalidad de disipar dudas sobre la participación de las mujeres en la ciencia.
Como cierre de las jornadas de la segunda edición del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, se contará con la asistencia de Maricela Guerrero, autora del libro El sueño de toda Célula; poemario que a través de un lenguaje que conjuga lo poético y lo científico cuestiona la noción tradicional de cultura y propone la construcción de una comunidad más cercana al mundo natural. Esta lectura de poesía será interactiva y se realizará a partir de las 13:00 horas.