Las Estancias Profesionales de Verano permiten conceptualizar lo aprendido en las aulas: Rector de la UAMC

Publicado en el sitio web por: UAM Cuajimalpa
Publicado 09/11/2022 a las 10:39hrs.

Realizan foro de premiación del concurso Tu Experiencia de Estancias Profesionales de Verano 2022.

Por Maribel Lozoya

Con el objetivo de recuperar las experiencias y aprendizajes profesionales en el ámbito laboral, la Sección de Desarrollo profesional de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, realizó el foro de premiación del concurso Tu Experiencia de Estancias Profesionales de Verano 2022, en el marco de la convocatoria de EPV, en la que participaron alrededor de 60 integrantes de la comunidad estudiantil de las once licenciaturas que se imparten en esta sede académica.

Dicho certamen busca impulsar el interés y la participación de alumnos y egresados de la UAM-C para que realicen estancias profesionales con el fin de desarrollar habilidades y competencias laborales. El foro realizado el pasado 19 de octubre reunió por videollamada al maestro Octavio Mercado González, rector de la UAM-C y  al doctor Gerardo Kloss Fernández del Castillo, secretario de Unidad, quienes en un mensaje breve celebraron la participación de los alumnos en las Estancias Profesionales de Verano 2022, mismas que permiten su primer acercamiento al ámbito profesional.

“Las Estancias Profesionales de Verano permiten conceptualizar lo aprendido y conocer cuáles son los límites de la educación formal que reciben los alumnos al interior de la UAM-C. Además de percibir qué implica salir al campo profesional. La universidad brinda las bases que ayudan a tener un buen desempeño, pero también, proporciona el autoaprendizaje de ejercicios como este” comentó el Rector de la UAM-C.

Los participantes del concurso Tu Experiencia de Estancias Profesionales de Verano 2022 enviaron un video corto con una duración de tres minutos, en el que explicaron cuáles fueron sus actividades durante su estancia. Los ganadores fueron seleccionados por un comité evaluador integrado por algunos coordinadores de licenciatura y profesores investigadores de las tres divisiones académicas de esta Unidad.

Las ganadoras del concurso fueron:

Primer lugar:

Silvia Arantza Sánchez Guerrero, alumna de la licenciatura en biología molecular, quien realizó su estancia profesional en la Salud en corto, una plataforma digital dedicada a la prevención de enfermedades.

Primer lugar

Segundo lugar:

Lilian Sofi Castelán Pacheco, alumna de la licenciatura en biología molecular y realizó su estancia en el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Segundo lugar

Tercer lugar:

Julieta Alavedra Schega, alumna de la licenciatura en Diseño, que realizó su estancia en la editorial De Otro Tipo, colectivo artístico que difunde y divulga a artistas mexicanos.

Tercer lugar

A nombre del comité evaluador, la doctora Claudia Haydée González de la Rosa, coordinadora de la licenciatura en Biología Molecular, compartió un mensaje a las y los participantes del concurso y mencionó que las estancias profesionales permiten explorar opciones e incursionar en diversas áreas, lo que contribuye en la formación profesional  de las y los alumnos, además, es posible que su desempeñó les abra puertas en el ámbito laboral.

“Han subido un escalón más en su formación profesional, es importante luchar por nuestra metas académicas y laborales. A estas alturas, ustedes saben que no deben dejar que alguien les diga que no se puede. Sí, es la primera vez que viven esta experiencia la pueden repetir, el próximo año” aseguró González de la Rosa.

Al evento virtual también acudieron las licenciadas Massiel Rodríguez e Itzel González, de la Sección de Desarrollo Profesional, el maestro Luis Márquez Coordinador de Vinculación así como las doctoras Claudia Santizo Rodall, coordinadora de la licenciatura en Administración, Brenda García Parra, profesora investigadora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, y Maribel Hernández Guerrero profesora investigadora de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería.

Las Estancias Profesionales de Verano se realizan durante seis semanas en Empresas, Organizaciones e Instituciones gubernamentales y no gubernamentales, donde los alumnos y recién egresados pueden aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación profesional y desarrollar habilidades para el ámbito laboral.



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial