Los centros de escritura y argumentación en las universidades son un movimiento disidente: James Ramey

Publicado en el sitio web por: UAM Cuajimalpa
Publicado 23/06/2023 a las 05:06hrs.

* Especialistas en el tema abordaron diversas estrategias para impulsar los movimientos WAC Y WIC en las universidades.

Por Maribel Lozoya

El Centro de Escritura y Argumentación (CEA) de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) organizó una serie de actividades durante una semana (del 5 al 9 de junio) centradas en temas de enseñanza y escritura académica.

 

James Ramey foto
Dr. James Ramey, Coordinador de asuntos académicos de la UAM-C

El doctor James Ramey, Coordinador de Asuntos Académicos de la UAM-C, destacó en su discurso de apertura que los centros de escritura y argumentación en las universidades suelen ser un "movimiento disidente", ya que en muchas ocasiones sus propuestas están al margen de los planes de estudio, pero tienen un gran impacto en la formación profesional en diversas disciplinas.

 

Recordó que el CEA de la Unidad Cuajimalpa fue inaugurado en 2014, y durante su inauguración se llevaron a cabo diversas actividades y sesiones informativas para resaltar la importancia de tener un Centro de Escritura y Argumentación dentro de la UAM-C.

En la conferencia inaugural del programa, la doctora Susan V. Meyers, académica de la Universidad de Seattle, habló sobre el WAC (Escritura a través del Curriculum, por sus siglas en inglés) y el WID (Escritura dentro de la Disciplina). El movimiento WAC está diseñado para garantizar que los alumnos tengan la oportunidad de escribir y discutir los apuntes de clase, con el objetivo de desarrollar mejores habilidades de pensamiento y comunicación. Esto implica que los profesores incluyan trabajos escritos en sus clases, ya que este movimiento también abarca habilidades de lectura, escritura y pensamiento, con el propósito de que los estudiantes universitarios desarrollen habilidades de comunicación lógica, clara y persuasiva.

Por otro lado, el movimiento WID se basa en la idea de que la escritura puede desarrollarse dentro de cualquier área o disciplina, enseñando a la comunidad universitaria a escribir utilizando géneros y vocabulario específicos de cada profesión.

 

Susan Meyers foto
Dra. Susan V Meyers, directora del Programa de Escritura Creativa de la Universidad de Seattle

Durante su ponencia, la doctora Abigail Villagrán Mora, coordinadora del Centro de Escritura de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), habló sobre el apoyo estratégico para el WAC y el WID desde los centros de escritura. Según la especialista, ambos modelos pueden combinarse de manera transdisciplinaria para proporcionar una mejor comprensión de la transferencia del aprendizaje, y esto a su vez puede aplicarse en diversos entornos.

 

Destacó que los centros de escritura son espacios de contacto dentro de las universidades, donde llegan personas que probablemente nunca se conocerían en la vida cotidiana. Además, en estos lugares, los estudiantes pueden experimentar y sugerir con libertad, a diferencia de un salón de clases, convirtiéndolos en espacios seguros.

La doctora Villagrán también enfatizó que los centros de escritura no solo son un apoyo para el alumnado, sino también para el profesorado, ya que permiten centrar la planificación del programa curricular en la trayectoria y habilidades de los estudiantes, así como presentar un modelo de enseñanza abierto y crear ambientes seguros dentro de las aulas.

 

 
Abigail Villagrán foto
Dra. Abigail Villagrán Mora, coordinadora del Centro de Escritura de la UPAEP
 

 



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial