Los proyectos presentados están enfocados en la solución de problemáticas concernientes a cuestiones ambientales y sustentabilidad.
Por Maribel Lozoya
Con el objetivo de reactivar la economía, promoviendo los proyectos que brinda la capital para la iniciativa privada, el Gobierno de la Ciudad de México realizó una Feria de Inversión. Dicha Feria se llevó a cabo los días 25 y 26 de agosto en el Centro Citibanamex. Los principales sectores de interés del evento fueron: Medio ambiente y sustentabilidad, electromovilidad e innovación.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) participó en esta feria con la presentación de 16 investigaciones realizadas por las cinco unidades académicas que integran a la institución. La Unidad Cuajimalpa participó con tres de ellas: Humedales regenerativos periurbanos, Ciudades en transición: Dimensión espacial de la (des)vinculación ecológica, modos de vida y escenarios futuros, y Áreas verdes con microalgas en el paisaje urbano para la reducción de gases de efecto invernadero.
El proyecto Ciudades en transición: Dimensión espacial de la (des)vinculación ecológica, modos de vida y escenarios futuros es un proyecto interdisciplinario, tiene como objetivo comprender los efectos de la forma y la estructura urbana sobre la (des)vinculación entre el bienestar y el impacto ecológico de tres subsistemas urbanos independientes: vivienda, movilidad y alimentación.
En esta investigación participan profesores investigadores de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias Naturales e Ingeniería busca construir escenarios normativos y exploratorios para identificar estrategias plausibles de políticas públicas y cambios en los estilos de vida orientados al desacoplamiento de los recursos ecológicos. Este proyecto está a cargo del doctor Salomón González Arellano del departamento de Ciencias Sociales de la UAM-C.
Áreas verdes con microalgas en el paisaje urbano para la reducción de gases de efecto invernadero, es un proyecto que está a cargo de la doctora Marcia Morales Ibarría, Secretaria Académica de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería (DCNI). Esta iniciativa propone la instalación, en diferentes puntos de las ciudades, de fotobiorreactores donde se cultiven microalgas que capturen el CO2 y de las cuales se obtienen una gran diversidad productos con aplicación en diferentes sectores. El proyecto, además de contribuir a la reducción del problema de contaminación, busca que se promueva la educación de la ciudadanía estimulando la conciencia de su importancia como partícipe del cuidado del medio ambiente.
Por su parte, el proyecto Humedales regenerativos periurbanos, que está a cargo del profesorado de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades y de la DCNI, tiene por objetivo la elaboración de un estudio del estado socioterritorial, cultural y tecnológico de las comunidades. Su finalidad última es diseñar soluciones sustentables para el tratamiento de agua residual a través de humedales desarrollando metodologías apropiadas para cada caso de estudio. La construcción, implementación, evaluación y validación de soluciones técnicas y la evaluación de la intervención en el terreno socioterritorial, son algunos aspectos que se abordan en dicho proyecto.
Con la participación de la UAM en esta feria de inversiones se pretende impulsar los proyectos de aplicación inmediata. Estos esfuerzos posicionan a la casa abierta como una fuente de conocimiento, enfocada al desarrollo de proyectos que tienen gran impacto en la solución de problemáticas relacionadas con el medio ambiente, la sustentabilidad y la innovación.