Realizan en la UAM-C una muestra del impacto de la UDEEI en educación básica

Publicado en el sitio web por: UAM Cuajimalpa
Publicado 30/06/2023 a las 12:50hrs.

* Directivos, supervisores, profesoras especialistas y trabajadoras sociales evalúan el impacto de la UDEEI para garantizar educación con igualdad de oportunidades.

Por Maribel Lozoya

La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) fue el lugar donde directivos, supervisores, maestras especialistas y trabajadoras sociales se reunieron para discutir la importancia y el impacto de la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI) en las escuelas de educación básica de la alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México. 

UDEEI
8va. Sesión Ordinaria Consejo Técnico Escolar Ciclo Escolar 2022-2023 en la UAM-C. Foto UAM-C

 

La UDEEI constituye un servicio de educación básica que ayuda a garantizar que todos los alumnos, independientemente de sus condiciones físicas, psicológicas, sociales, culturales y económicas, tengan derecho a recibir una educación de calidad en igualdad de condiciones y equidad.

Esta unidad se ocupa de los alumnos y alumnas con necesidades educativas específicas (cognitivas, auditivas, intelectuales, talentos específicos, visuales, comunicativas, etc.) desde el preescolar hasta la secundaria. Además, identifica a las poblaciones vulnerables (indígenas y migrantes) con el objetivo firme de apoyar su integración en las escuelas regulares. 

 

UDEEI2
Diana Alejandra Rodríguez, supervisora de Educación Especial inaugurando la muestra en el patio poniente de la UAM-C. Foto UAM-C

En el marco de la 8va. Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2022-2023, que tuvo lugar el pasado 23 de junio en la UAM-C, las profesoras especializadas en la materia organizaron una exposición en el patio poniente de la Torre III para mostrar el impacto de las prácticas inclusivas en las aulas de las escuelas de educación básica. 

 

En la exhibición, inaugurada por la Supervisora de Educación Especial, Diana Alejandra Rodríguez Tetzpa, se pueden observar diferentes prácticas inclusivas, como tableros de comunicación que abarcan desde el sistema braille hasta la lengua de señas mexicana. También se pueden consultar diversas estrategias para fomentar una convivencia saludable en las aulas.

Uno de los objetivos de esta muestra es concienciar y cambiar las percepciones sobre la inclusión, de manera que estas acciones se asuman de forma más orgánica en la práctica diaria, sin necesidad de que una entidad externa las aplique en las escuelas de educación básica.

Es importante destacar que las profesoras especialistas de la Unidad de Educación Especializada y Educación Inclusiva trabajan en dinámicas que promueven y refuerzan el aprendizaje de los estudiantes en colaboración con el maestro titular del grupo.

 
UDEEI3
Profesoras especializadas en Educación Especial. Foto UAM-C
 

 

 
UDEEI4
 
 
UDEEI5
Muestra UDEEI. Foto UAM-C
 



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial