Preguntas frecuentes
La Dirección de Fortalecimiento Institucional (DFI), adscrita a la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), en la Subsecretaría de Educación Superior (SES), de la Secretaria de Educación Pública (SEP).
Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP) de la Dirección de Fortalecimiento Institucional de la S.E.P. (DFI-SEP). Originalmente se denominada Programa de Mejoramiento del Profesorado (PRODEP) de la Subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica de la S.E.P.
Representante Institucional ante el PRODEP.
El Representante Institucional ante el PRODEP, y quien ha sido designado por el Rector General, es el Mtro. Jorge Bobadilla Martínez, Director de Planeación en la Coordinación General de Información Institucional de la Rectoría General.
Es la Sección de Gestión de Otros Fondos, área operativa de la Representación Institucional ante el PRODEP y que atiende todas las gestiones y trámites institucionales ante dicho programa.
Un profesor de tiempo completo, así contratado por la institución.
Porque se considera que por su tiempo de dedicación son quienes manifiestan un mayor compromiso institucional y realizan de manera equilibrada las actividades académicas sustantivas de docencia, investigación, tutoría, dirección individualizada y gestión académica.
Siendo profesor de tiempo completo, estando registrado previamente en el catálogo institucional de profesores de tiempo completo ante el PRODEP, manteniendo actualizado el CV en línea y cumpliendo con los requisitos establecidos en la convocatoria de interés.
Este proceso está dirigido a profesores de tiempo completo que recién se han incorporado en la institución y desean participar en las convocatorias y procesos del PRODEP.
Para ello se deberá ingresar al micro sitio de la SGOF: www.cua.uam.mx/sgof / Proyectos patrocinados PRODEP / Gestiones especificas PRODEP / Solicitud de alta en el catálogo de profesores ante el PRODEP, llenar el formato de alta de PTC y enviarlo al correo-e: gordaz@cua.uam.mx.
Desde la SGOF se gestionara la validación de la información ante el área de Recursos Humanos en la Unidad y de no existir observación será cargada en la plataforma del PRODEP, y de no existir observación el registro quedara activado, procediéndose a su notificación ente el solicitante.
Ello permite al PTC poder acceder a su CV en línea para su actualización, lo que, a su vez, le posibilita participar en las convocatorias de apoyos individuales y procesos del PRODEP.
El PTC podrá ingresar al módulo para la actualización del CV individual del PRODEP, a través de cualquiera de las siguientes ligas:
http://promep.sep.gob.mx/solicitudesv3/
http://promepca.sep.gob.mx/solicitudesv3/
Registrando para Usuario el número económico (UAM) y como Contraseña la que haya sido personalizada.
Nota: Desde el micro sitio de la SGOF se puede acceder a dicho módulo a través del siguiente enlace: www.cua.uam.mx/sgof / Proyectos patrocinados PRODEP / Módulos de información / Módulo de captura de curriculum y solicitudes PTC (Acceso a profesores).
En caso de problemas de acceso con la contraseña, se podrá solicitar apoyo a través de la cuenta de correo-e: gordaz@cua.uam.mx.
- Reconocimiento a profesores de tiempo completo con perfil deseable.
- Apoyo a profesores de tiempo completo con perfil deseable.
- Apoyo a la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo.
- Becas para estudio de posgrado de alta calidad.
- Apoyo a ex becarios PRODEP.
- De “Reconocimiento y/o apoyo a profesores de tiempo completo con perfil deseable”: a PTC que tienen una antigüedad en la institución mayor a un año a partir de la publicación de la convocatoria, que cuentan con maestría o doctorado y que realizan de manera equilibrada las actividades académicas sustantivas de docencia, producción académica, tutoría y/o dirección individualizada y gestión académica.
- De “Apoyo a la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo”: a PTC que tienen una antigüedad en la institución menor a un año a partir de la publicación de la convocatoria, que cuentan con doctorado y que realizan al menos dos de las actividades académicas sustantivas de docencia, producción académica, tutoría y/o dirección individualizada y gestión académica, que presenten un proyecto de investigación a desarrollar.
- De “Becas para estudio de posgrado de alta calidad”: a PTC que cuenten con grado de licenciatura o maestría y deseen realizar estudios de maestría o doctorado, respectivamente, en alguna institución nacional o extrajera de reconocido prestigio; y cumplan con los requisitos de la convocatoria, entre ellos la descarga académica al 100% con goce de sueldo.
- De “Apoyo a ex becarios PRODEP”: a PTC que se han reincorporado a su institución tras haber concluido un posgrado de calidad auspiciado por el PRODEP.
Anualmente y de manera regular a principios del mes de febrero. Siempre y cuando ya hayan sido publicadas las Reglas de Operación del PRODEP para el año en curso, a través del Diario Oficial de la Federación.
Es un conjunto de profesores-investigadores que comparten una o más líneas de estudio, cuyos objetivos y metas están destinados a la generación y/o aplicación de nuevos conocimientos. Además, por el alto grado de especialización que alcanzan en conjunto al ejercer la docencia, logran una educación de buena calidad. Los cuerpos académicos sustentan las funciones académicas institucionales y contribuyen a integrar el sistema de educación superior del país.
Los CA constituyen un sustento indispensable para la formación de profesionales y expertos. Dada la investigación que realizan, son un instrumento de profesionalización del profesorado y de su permanente actualización, por lo tanto, favorecen una plataforma sólida para enfrentar el futuro cada vez más exigente en la formación de capital humano, situación que les permite erigirse como las células de la academia y representar a las masas críticas en las diferentes áreas del conocimiento que regulan la vida académica de las Instituciones de Educación Superior.
El número mínimo de integrantes que deben conformar un cuerpo académico es de 3. En estricto no existe un número máximo de integrantes ya que ello dependerá de la propia conformación del cuerpo académico y de la capacidad de sus integrantes en atender y desarrollar conjuntamente las líneas de investigación del cuerpo académico. Sin embargo, para un cuerpo académico que cuente con un mismo número de integrantes y de líneas de investigación y donde cada integrante atiende una de tales líneas, se considera que no existe una integración en la investigación y que esta se encuentra dispersa.
- CA En formación o incipiente (Inicial).
- CA En consolidación o en proceso de consolidación (Intermedio).
- CA Consolidado o solido (Último).
- Tienen identificados a sus integrantes, de los cuales al menos la mitad tiene el reconocimiento del perfil deseable.
- Tienen definidas las líneas de generación o aplicación del conocimiento e identificados algunos Cuerpos Académicos afines, y de alto nivel, de otras instituciones del país o del extranjero con quienes desean establecer contactos.
- Más de la mitad de sus integrantes tiene la máxima habilitación y cuentan con productos de generación o aplicación innovadora del conocimiento.
- La mayoría de ellos tiene reconocimiento del perfil deseable.
- Participan conjuntamente en líneas de generación o aplicación innovadora del conocimiento bien definidas.
- Por lo menos, la tercera parte de quienes lo integran cuenta con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos.
- Colaboran con otros Cuerpos Académicos.
- La mayoría de sus integrantes tienen la máxima habilitación académica que los capacita para generar o aplicar innovadoramente el conocimiento de manera independiente.
- Cuentan con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos.
- La mayoría cuenta con el reconocimiento de perfil deseable, tienen un alto compromiso con la institución, colaboran entre sí y su producción es evidencia de ello.
- Demuestran una intensa actividad académica manifiesta en congresos, seminarios, mesas y talleres de trabajo, etc., de manera regular y frecuente, con una intensa vida colegiada, y sostienen una intensa participación en redes de intercambio académico con sus pares, en el país y en el extranjero, así como con organismos e instituciones nacionales y del extranjero.
Es el integrante del CA elegido por los demás integrantes para fungir como Responsable del CA. En algunos casos suele ser el integrante del CA con mayor experiencia académica (el líder académico), quien funge como Responsable del CA. Sin embargo, su designación es por consenso de los integrantes y puede rolarse según las necesidades y decisiones que al respecto se tomen.
Es el encargado de efectuar los trámites y gestiones del CA ante el PRODEP, a través de la Representación Institucional, entre ellas: mantener actualizado el CV del CA en línea; gestionar cambios y modificaciones en la conformación del CA dentro de los procesos anuales de actualización del “Registro de CA”; dar de alta a colaboradores a través del CV del CA en línea; registrar solicitudes de apoyo a través de las convocatorias de Fortalecimiento de CA´s En formación y/o de Integración de Redes Temáticas de CA En Consolidación y Consolidado, según corresponda; gestionar el cambio del propio Responsable del CA; dar seguimiento a la actualización de los CV´s individuales en línea de los integrantes del CA; vincular al CA con otros CA o grupos de investigación de instituciones nacionales y/o extranjeras; gestionar apoyos extraordinarios para el CA, tanto ante el PRODEP (apoyos posdoctorales, apoyos de estancias cortas de investigación y/o gastos de publicación) como ante instituciones y organismos nacionales y/o extranjeros.
El Responsable del CA podrá ingresar al módulo para la actualización del CV colectivo, a través de cualquiera de las siguientes ligas:
http://promep.sep.gob.mx/solicitudCA/
http://promepca.sep.gob.mx/solicitudCA/
Registrando para Usuario el número económico (UAM) y como Contraseña la que haya sido personalizada.
Nota: Desde el micro sitio de la SGOF se puede acceder a dicho módulo a través del siguiente enlace: www.cua.uam.mx/sgof / Proyectos patrocinados PRODEP / Módulos de información / Módulo de captura de curriculum y solicitudes CAS (Acceso a Responsables de CA)
En caso de problemas de acceso con la contraseña, se podrá solicitar apoyo a través de la cuenta de correo-e: gordaz@cua.uam.mx.
Los apoyos del PRODEP pretenden trascender a las estructuras y a los individuos, por ello buscan beneficiar también a los grupos de trabajo presentes y futuros. Por ejemplo: los profesores invitados, los equipos y las instalaciones podrán ser mejor aprovechados, y los contactos con los pares serán más abundantes.
Para un profesor de tiempo completo implica el estar integrado en un grupo de investigación a fin a su investigación individual y el poder acceder a los apoyos colectivos que ofrecen tanto el PRODEP como otras instancias o agencias nacionales que fomentan el desarrollo de investigación conjunta a través de la colaboración y cooperación de CA y/o grupos de investigación. Así como el poder interactuar con otros grupos e investigadores de otras instituciones nacionales y/o extranjeras en temas a fines de investigación. El CONACYT, por ejemplo, difunde una convocatoria orientada a la consolidación de cuerpos académicos, denominada “Apoyos Complementarios para la Adquisición de Equipo Científico”.
Los CA se conforman por la existencia de afinidades e interés comunes de investigación entre sus integrantes, por lo que la interacción en el trabajo de investigación es una característica inherente de un CA. Conforme el cuerpo académico avanza en su grado de consolidación dicha interacción aumenta y se evidencia en una mayor colaboración de los integrantes en el desarrollo de las líneas de investigación del CA; lo cual, a su vez, deriva en mayores productos académicos conjuntos o colectivos.
La producción conjunta es la manera más fácil de mostrar la colaboración entre los integrantes de un grupo. Sin embargo, unos profesores pueden publicar de manera independiente, pero celebrar reuniones de trabajo semanal o quincenal para:
- Conocer el avance de los trabajos de tesis que realizan sus estudiantes, escuchar sus exposiciones, criticarlos y guiarlos en ambas actividades.
- Que los alumnos expongan sus trabajos, escuchen los de sus compañeros e intercambien opiniones, sugerencias y propuestas entre ellos.
- Analizar y discutir la problemática de los programas educativos en los que participan: ellos, los departamentos, las divisiones y las IES de su adscripción.
- Participar en la elaboración de los PRODES, PROGES y PIFIS colaborando con las autoridades y los funcionarios de su institución.
De cumplir con los aspectos anteriores, este grupo sería un CA y la evidencia que tendría que aportar a un grupo de evaluadores sería la descripción de este tipo de actividades. Pero, si en realidad hay una vida colegiada como la ejemplificada, resulta difícil imaginar que no publiquen o den algún tipo de evidencia conjunta.
No. Existen áreas o disciplinas que no se prestan para el trabajo colectivo o aún exigen la ejecución de manera individual, por ejemplo: realizar una pintura o escultura, componer una pieza musical, escribir un ensayo literario o elaborar una crítica de arte (generalmente, pero no en exclusividad en el terreno de artes). Si bien dichas actividades no se prestan para la producción colectiva, también es cierto que no está prohibida la asociación en torno a éstas. Por el contrario, el trabajo colectivo sería de gran utilidad y enriquecimiento académico. Por otra parte, tampoco estas actividades resultan insólitas, hay talleres de creación literaria, de apreciación y crítica musical, y éstas pueden ser la actividad colectiva típica de un CA.
La integración de un profesor de tiempo completo a un CA es voluntaria y por afinidad de intereses de investigación. Aun que lo ideal es que todo profesor de tiempo completo pertenezca a un cuerpo académico para, en caso de investigadores jóvenes, afianzar sus capacidades y habilidades de investigación y, en caso de investigadores consolidados, trasmitir sus conocimientos y experiencias de investigación y participar en la formación de recursos humanos especializados.
- Apoyo para el Fortalecimiento de CA (En formación).
- Apoyo para la Integración de Redes Temáticas de Colaboración de CA (En Consolidación / Consolidado).
- Las convocatoria de Apoyo para el Fortalecimiento de CA, regularmente se publican anualmente y pueden participar CA-En formación por invitación vía oficio que emite el PRODEP.
- Las convocatorias de Apoyo para la Integración de Redes Temáticas de Colaboración de CA, inicialmente eran publicadas anualmente. Sin embargo, la última edición de esta convocatoria fue publicada en 2015 y su interrupción al parecer se debe a cuestiones de índole presupuestal del PRODEP.
- El CA deberá estar registrado en el catálogo institucional ante el PRODEP y estar reconocido en el grado de consolidación requerido por la convocatoria en la que se desea participar (Apoyo para el Fortalecimiento de CA / Apoyo para la Integración de Redes Temáticas de Colaboración de CA Consolidados y En consolidación).
- Recibir la invitación por oficio que envíe el PRODEP.
- Cubrir los requisitos de la convocatoria y registrar en línea la respectiva solicitud de apoyo e integrar la documentación soporte requerida, por parte del Responsable del CA.
- Tener actualizada la información curricular en línea, tanto individual (CV de los integrantes del CA) como colectiva (CV del CA).
Es el catálogo de CA Reconocidos por el PRODEP en cada una de las instituciones participantes en el programa, a través del cual se pueden identificar los CA por áreas y disciplinas de investigación para el establecimiento de colaboraciones académicas.
Anualmente. Entre los meses de junio y septiembre regularmente se difunde el proceso de actualización del Registro de CA y dentro del mismo participan los CA que desean actualizarse en su conformación, los CA cuya vigencia concluya en el año en curso y los CA que deseen proponerse como nuevos.
El proceso de actualización del REGCA se realiza en línea y a través del mecanismo que para el efecto difunda la Oficina del RIP, a través de la SGOF. Los CA participantes deberán actualizar su información curricular en línea, tanto individual (CV de los integrantes del CA) como colectiva (CV del CA).
Pierde su registro y desaparece del Registro de CA Reconocidos por el PRODEP.
Sí. Para ello deberá postularse como un CA Nuevo dentro del proceso de actualización del Registro de CA que esté vigente, y actualizar su información curricular en línea, tanto individual (CV de los integrantes del CA) como colectiva (CV del CA). En caso de que la propuesta sea evaluada positivamente por los Comités de pares expertos del PRODEP, el CA obtendrá su registro como CA Reconocido por el PRODEP.