Licenciatura en Humanidades
Objetivo
Formar profesionales con capacidades para, desde la óptica de las Humanidades, advertir, entender y tomar parte de los procesos dinámico-estructurales de la sociedad, del conocimiento y de la cultura.
¿Qué hace un/a Licenciado/a en Humanidades?
Puede desempeñarse como profesor, investigador o coordinador de programas de Humanidades o de difusión cultural; diseñador y coordinador de programas de defensa de los derechos humanos y/o derechos minoritarios; líder de opinión o analista cultural, social y político; diseñador y coordinador de comités de ética y de transparencia en ámbitos de carácter público o privado nacionales e internacionales. Diseñador y coordinador de programas de políticas públicas y empresariales, particularmente en el ámbito de la política educativa y cultural; asesor y orientador humanista de mandos medios y superiores; diseñador de planes y programas de estudio; formador, director o capacitador de equipos de trabajo y ambientes transdisciplinarios.
¿Dónde trabaja un/a Licenciado/a en Humanidades?
Instituciones educativas y culturales; organizaciones de derechos humanos y/o derechos minoritarios; organismos internacionales; medios de comunicación; organismos y empresas privadas; organizaciones de carácter público, dependencias oficiales, organizaciones no gubernamentales; instituciones y empresas de capacitación y formación de recursos humanos; consultorías públicas y privadas, nacionales o internacionales.
Perfil de egresado
Los egresados de la Licenciatura en Humanidades se caracterizarán por su capacidad para apreciar críticamente a la sociedad y su cultura (agentes, estructuras sociales, mecanismos de apropiación de la naturaleza, formas de expresión y representación, etc.); ejercer una actitud activa, reflexiva, creativa, integradora, crítica y ética al identificar problemas relacionados con su ámbito profesional; generar alternativas de solución, implementarlas y evaluarlas; diseñar creativamente, coordinar y operar programas de difusión cultural, de gestión de políticas públicas y empresariales, de toma de decisiones, de mediación entre instituciones y sujetos sociales y de modificación, diseño e implementación de nuevas estructuras sociales; manejar recursos técnico conceptuales de actualidad.
Informes y plan de estudios
Para mayores informes y revisión del plan de estudios, contacta al Coordinador de la licenciatura o entra a la página web: http://dcsh.cua.uam.mx/humanidades-licenciatura/presentacion-licenciatura-humanidades/
Contacto - Coordinador de la Licenciatura en Humanidades

Alejandro Araujo Pardo
Dr. en Humanidades
Coordinador de Estudios
Horario de Atención:
Correo
aaraujo@cua.uam.mx
Teléfono
+52 55 5814 6500
Ext: 2924