Licenciatura en Ingeniería Biológica
- Ver información sobre la licenciatura aquí.
- Para mayor información, comunícate al correo coordingbiol@cua.uam.mx.
Objetivo General
Formar profesionales capaces de entender, concebir, diseñar e implementar procesos que incorporen materiales y sistemas biológicos para obtener productos de utilidad a la sociedad. Todo ello, con responsabilidad social y compromiso ético y en un ambiente interdisciplinario en el que se cultive la creatividad, el autoaprendizaje y el uso eficiente de sistemas de cómputo y tecnologías de información.
Objetivos Específicos
Formar profesionales que ejerzan su profesión con responsabilidad social y compromiso ético y que sean capaces de:
- Identificar problemáticas sociales que puedan resolverse con el uso de materiales y sistemas de origen biológico.
- Diseñar procesos que incorporen materiales y sistemas biológicos para la resolución de un problema técnico.
- Implementar procesos que incorporen materiales y sistemas biológicos para la resolución de un problema técnico.
- Colaborar en equipos interdisciplinarios.
- Aprender de forma continua y autónoma.
¿Porqué estudiar Ingeniería Biológica?
- Por ser una profesión de vanguardia que atiende la creciente demanda de profesionistas con conocimientos fundamentales de los sistemas biológicos que permiten el desarrollo o uso de tecnologías para obtener productos de valor para la sociedad.
- Porque integra las Ciencias Naturales y los principios de Ingeniería comprendiendo los procesos involucrados desde nivel molecular y celular hasta el sistémico
- Porque los profesores tienen estudios de posgrado a nivel doctorado y pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores
Perfil de ingreso
El aspirante debe tener gusto por:
- Las matemáticas.
- La biología, sobre todo a nivel molecular.
- La resolución de problemas técnicos.
El aspirante debe tener interés por:
- Resolver problemas relacionados con su entorno utilizando los sistemas biológicos para crear o modificar productos y procesos en las áreas de ambiental, simulación de bioprocesos, ingeniería metabólica, biomateriales, alimentos, biomedicina, entre otros.
- Participar en actividades de laboratorio y por usar equipo de ingeniería.
- Adquirir conocimientos relacionados con otros campos de conocimiento como la administración, ingeniería económica, entre otras.
- Desarrollar el razonamiento lógico matemático y la capacidad de cálculo.
- Desarrollar su capacidad para expresarse verbalmente y por escrito en español e inglés y para comprender textos académicos, técnicos y científicos.
El aspirante debe tener disposición por:
- Trabajar en equipo.
- Asumir la responsabilidad de su proceso formativo.
- Adaptarse a nuevas situaciones.
Perfil de egreso
Al concluir el plan de estudios, el egresado de la Licenciatura en Ingeniería Biológica estará capacitado para diseñar e implementar eficientemente soluciones a problemas técnicos involucrando procesos y estructuras de los sistemas biológicos con base en el conocimiento del entorno, de la comunidad, y de la sustentabilidad.
El egresado contará con los siguientes:
Conocimientos
- Ciencias básicas: matemáticas, física, química.
- Biología a nivel molecular y celular.
- Ingeniería de procesos.
- Temas selectos de la ingeniería biológica (ambiental, simulación de bioprocesos, ingeniería metabólica, biomateriales, alimentos, biomedicina, entre otros).
Habilidades disciplinares
- Comprender los fundamentos de los procesos biológicos a nivel molecular y sistémico para integrar conocimientos y tecnologías para resolver los retos que enfrenta la sociedad.
- Analizar los procesos biológicos con la finalidad de identificar, plantear y resolver problemas mediante el uso de métodos propios de la ciencia y la ingeniería (razonamiento analítico, sintético, inductivo, deductivo, por analogías, simulación numérica, o trabajo experimental).
- Utilizar métodos computacionales para modelar, simular y analizar la dinámica de los sistemas biológicos y los procesos industriales, cuando sea pertinente.
Habilidades transversales
- Comunicar con claridad, orden y sencillez ideas, conocimientos, técnicas y métodos derivados de su trabajo tanto en forma oral como escrita, en español e inglés haciendo uso de las herramientas informáticas cuando sea pertinente.
- Ser creativos para resolver problemas en el área de la ingeniería biológica.
- Trabajar individualmente, en equipo y en ambientes interdisciplinarios.
- Aprender a aprender.
Campo laboral
Las oportunidades de empleo son diversas y abarcan un amplio espectro de industrias, organismos gubernamentales y de servicios. Los egresados podrán desarrollar actividades en ingeniería de procesos, diseño de productos, consultorías o incorporarse a grupos de investigación, desarrollo e innovación dentro de los sectores de alimentos, productos naturales, fármacos, ambiental, biomédico, entre otros.
El egresado tendrá también bases para entrenarse como consultor y participar en el desarrollo de nuevas empresas, además será capaz de participar activamente en la formación de recursos humanos a nivel de educación media y superior.
En materia de investigación, los alumnos interesados en esta área podrán continuar con estudios de posgrado e integrarse a centros de investigación avanzada.
Folletos y trayectoria académica

Trayectoria Académica

Plan de Estudios
Informes y plan de estudios
Para mayores informes y revisión del plan de estudios, contacta a la Coordinadora de la licenciatura o entra a la página web: http://dcni.cua.uam.mx/oferta/biologica
Contacto - Coordinadora de la Licenciatura en Ingeniería Biológica

Alejandra García Franco
Dra. en Pedagogía
Coordinadora de Estudios
Correo
coordingbiol@cua.uam.mx
Teléfono
+52 55 5814 6500
Ext: 3703