* La UAM-C y ECOCE, A.C., firman convenio de colaboración enfocado en el acopio y el estudio de la generación y trazabilidad de residuos plásticos.
Por Maribel Lozoya
Fotografía: Ford Calixto
La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Asociación Civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) firmaron este 30 de abril un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar un proyecto piloto enfocado en el acopio y estudio de la generación y trazabilidad de residuos plásticos dentro de la comunidad universitaria.
El evento, realizado en la sala de juntas de rectoría de esta sede académica, contó con la presencia de los representantes legales de ambas instituciones: el maestro Octavio Mercado González, rector de UAM-C, el doctor Gerardo Francisco Kloss Fernández del Castillo, secretario de Unidad, y el licenciado Jorge Alberto Terrazas Ornelas, director general de la ECOCE, A.C.
El proyecto se llevará a cabo con la instalación de cuatro contenedores (pisos B1, 4, 5 y 8), para recolectar diferentes tipos de plásticos como PET, PEAD y plásticos flexibles (como PEBD, BOPP y multicapa), residuos que actualmente tienen escasas opciones de reciclaje en el país. Esta iniciativa no solo busca mejorar la gestión de residuos dentro de esta sede académica, sino también fomentar una conciencia ecológica entre las comunidades universitaria y externa, mediante la correcta separación y reciclaje de los materiales.
Durante la firma del convenio, el rector de la UAM-C expresó que, desde la fundación de esta Unidad académica, hace 20 años, se planteó que la sustentabilidad debería ser uno de los ejes primordiales de los planes y programas de estudio. “El gran problema quizá, ha sido pasar de este plano del discurso a realizar acciones concretas, por ello, este convenio toma relevancia”.
Por su parte, el director general de la ECOCE, Jorge Alberto Terrazas Ornelas, expresó que esta asociación civil tiene dos décadas creando conciencia en la población en su conjunto, sobre temas que tienen que ver con la recolección y el reciclaje de residuos plásticos. Informó que ECOCE actualmente realiza un acopio de 64 por ciento de botellas de pet, de las cuales, seis de cada diez son reutilizadas.
Puntualizó que, durante la realización de este trabajo colaborativo, la ECOCE se compromete a realizar recolecciones periódicas, ofrecer capacitaciones, organizar seminarios web sobre economía circular y entregar una constancia ambiental que reconozca los beneficios logrados a partir del volumen de residuos recolectados en esta sede académica.
La doctora Adela Irmene Ortiz López, profesora investigadora del Departamento de Procesos y Tecnología de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería (DCNI) de esta Unidad fue nombrada como responsable académica del proyecto. Es decir, la doctora coordinará las actividades del convenio y será el canal de comunicación entre ambas instancias para el cumplimiento de los objetivos que establece el convenio de colaboración.
Los representantes de ambas instancias enfatizaron que este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que impulsen acciones concretas en beneficio de la sociedad y el entorno.
En el evento también estuvo presente el director de la DCNI, doctor José Campos Terán, quien felicitó a las instituciones por consolidar dicho convenio, asimismo, invitó al director general de ECOCE a sumarse al seminario de Sustentabilidad que se llevará a cabo en la UAM-C en próximos días.