En el ágora de la UAM Cuajimalpa se realizó la **“Semana de Educación financiera para el retiro”** la cual fue inaugurada por la doctora **María De Lourdes Delgado Núñez**, secretaria de la UAM Cuajimalpa, y durante tres días se realizaron pláticas, dinámicas, rifas, se contó con la presencia de módulos de casi todas las Afores existentes en México, para que los asistentes pidieran información, asesorías o pudieran realizar cualquier tipo de trámite en materia de Afores.

Qué es una Afore y cómo funciona
Las **Afores** son las **Administradoras de Fondos para el Retiro**; son instituciones financieras que administran las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al **IMSS** y al **ISSSTE**, las cuales se encargan de invertir, administrar y proteger el dinero de las cuentas individuales. El patrón, el gobierno y el trabajador aportan dinero a una cuenta individual, y cada Afore deberá brindar servicios que mantenga al tanto de “tu cuenta individual”.
El dinero se deposita en una Afore, y ésta invierte en una **SIEFORE** (Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro), que invierte en bonos del gobierno (rendimientos estables), en acciones de empresas mexicanas y extranjeras (puede dar rendimientos altos), en proyectos de infraestructura y energía o en fondos internacionales, para que “tu dinero crezca”, y la **CONSAR** es el organismo autónomo que supervisa en todo momento a las Afores.
Antes las pensiones se pagaban con el dinero de los trabajadores jóvenes, el dinero no se invertía, sólo se usaba para pagar a los jubilados, por lo que se dependía de que hubiera suficientes jóvenes trabajando para mantener al pensionado o pensionada.
Con el sistema actual, cada quien construye su propia pensión a través de su **Afore**, el dinero sí se invierte en instrumentos financieros que generan **rendimientos**, por lo que el ahorro crece con el tiempo y no se queda sólo guardado.

El inicio laboral promedio en México es a los 20 años, las mujeres a los 23
En las pláticas **“Inversionista desde mi primera chamba: cómo cuidar tu futuro desde el primer empleo”** a cargo de la licenciada **Laura Andrea Gómez** y la maestra **Tania Daniela Fosado Soriano** de la **CONSAR** y **“Tu primer trabajo, tu primer Afore”** impartida por el licenciado **Raymundo Orellán Sánchez**, gerente de Calidad y Servicio al Cliente de Sura Afore, se recomendó que desde el primer trabajo, hay que registrarse oficialmente en la Afore que cada quien decida, activar la cuenta en línea con **Afore Móvil** o **Afore Web**, completar el expediente de identificación y registrar a sus beneficiarios.
Al iniciar la vida laboral la persona deberá estar atenta a que su patrón aporte seguridad social conforme a su salario real; y cuando es el caso de emprender un negocio, no olvidar seguir cotizando al seguro social y usar el ahorro voluntario.

El tiempo es el mejor aliado para ahorrar tu dinero
Los ponentes recalcaron que es importante comenzar a ahorrar desde el primer empleo, ya que se generarán **rendimientos mayores a largo plazo**; y explicaron que cuando no se elige una cuenta desde el inicio, el sistema asigna una Afore de forma automática, que es la situación de muchos mexicanos, que no saben en dónde están sus ahorros para el retiro. También enfatizaron elegir una buena Afore, para asegurar que “tu dinero esté en una administradora con los mejores rendimientos y menores comisiones”.
Otras pláticas fueron **“¿Cómo elegir la Afore adecuada?”**, a cargo de la licenciada **Mónica Alejandra Muñoz Delgado**; **“Sácale provecho a tu Afore”** con la licenciada **Ariadna Flores**, Coordinadora de Educación Financiera de Coppel; **“Planea tu futuro con Profuturo”**, por el licenciado **Irving Miranda** y **“Afores Pensionissste Contigo”**, en las cuales a grandes rasgos, indicaron que la Afore se puede **cambiar** si se encuentra una mejor o no se está a gusto con alguna, y se puede hacer una vez al año; y lo que hay que tomar en cuenta, en primera instancia, para escoger la mejor Afore son tres puntos: las **comisiones** (cuánto te cobran por administrar tu dinero), **rendimientos** y los **servicios** que brindan, como contar con varias sucursales físicas y atención al cliente, que cuente con su Aplicación, web funcional, envíos de estados de cuenta cada tres meses, facilidad para hacer trámites, opciones de ahorro voluntario.
En el Ágora de la UAM Cuajimalpa estuvieron presentes **Banamex Afore**, **Afore Coppel**, **Inbursa Afore**, **Pensionissste**, **Principal**, **Profuturo**, **Sura** y **Afore Banorte**, donde se realizaron trámites y servicios, como actualizar expedientes, emisión de estado de cuenta y resumen de saldo, designación de beneficiarios, unificación de cuentas, asesoría personalizada, entre otros servicios.
Al final de cada jornada, se realizaron rifas, y para participar los asistentes que pasaban a cada módulo de las afores presentes, recibían sellos en su Pasaporte entregado al registrarse: se rifaron termos, Oncahuis de peluche, plumas y llaveros. Y además hubo palomitas gratis.
¿Cómo saber dónde está tu Afore? Sólo ingresa a este sitio, escribe tu número de seguridad social o tu CURP: https://www.aforeweb.com.mx/localiza-tu-afore





