Palestina resiste desde las aulas: estudiantes palestinos y mexicanos alzan la voz contra el genocidio en Gaza

Publicado en el sitio web por: Administrador portal
Publicado 22/07/2025 a las 05:44hrs.

 

* Inauguran exposición “¡Ya Basta!: Alto al genocidio en Gaza” en la Unidad Cuajimalpa de la UAM

Por Maribel Lozoya
Fotografías: Ford Calixto

“¡Ya basta! Alto al genocidio en Gaza” no es solo una muestra gráfica, es una pausa en medio del ritmo universitario, un espacio para detenerse a mirar aquello que suele ignorarse y para cuestionar qué lugar ocupamos frente al dolor ajeno. La muestra que se exhibe en el lobby de la Torre III de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es un grito de justicia, un llamado a no cerrar los ojos, a pensar críticamente, a sumarse a quienes claman por el respeto a la vida, la libertad y los derechos humanos.

En punto de las 13:24 horas del 17 de julio, fue inaugurada “¡Ya basta! Alto al genocidio en Gaza”, un proyecto intercultural impulsado por estudiantes del Al Quds College de Palestina y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La exposición gráfica integrada por 28 paneles representa un acto colectivo de memoria, que denuncia y muestra la solidaridad entre países.

 contra el genocidio en Gaza

“Esta exposición es mucho más que imágenes: es una voz que denuncia el genocidio en Gaza, nuestras historias de resistencia y dignidad”, expresó a través de un video, la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, quien afirmó que la causa Palestina es también una causa universal de justicia, derechos humanos y libertad. Reconoció que el apoyo del pueblo mexicano, y en particular de sus universidades les recuerda a sus connacionales “que no estamos solos”.

Al acto protocolario acudió la maestra Georgina Handal, diplomática de asuntos culturales de la Embajada de Palestina en México, quien en su mensaje subrayó la importancia de estas acciones emanadas desde espacios académicos: “Las universidades son dónde nacen las preguntas incómodas y se cultiva el pensamiento crítico. Esta muestra nos permite ver más allá de las cifras; humaniza una realidad que los medios muchas veces reducen a estadísticas”. Agregó que la dignidad, el arte y la resistencia del pueblo palestino ha permitido hacer vínculos con países como México. Agradeció el compromiso solidario de la comunidad universitaria de la UAM.

 contra el genocidio en Gaza

Por su parte, el doctor Mauricio Sales Cruz, rector de la UAM-C, celebró la apertura a estas iniciativas que reafirman el papel de la cultura como herramienta para la conciencia social. “Esta exposición es un acto de memoria que interpela nuestra humanidad. Nos invita a mirar de frente una realidad que no debemos ignorar”, afirmó. Destacó que la cultura, lejos de ser un lujo, es una función sustantiva de la universidad pública: “Debemos entender que el arte y la expresión cultural también construyen ciudadanía. La empatía nace de la comprensión, y este tipo de ejercicios nos obligan a no permanecer indiferentes”.

El director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), el doctor Gabriel Pérez Pérez, expresó que proyectos como el que se exhibe en la galería (B1) son una muestra del compromiso de la universidad con la cultura crítica y la no violencia, mientras que la coordinadora de Cultura, la doctora Dayanira García Toledo, retomó las palabras del artista británico Banksy: “El arte debe consolar al perturbado y perturbar a quien está demasiado cómodo”. Puntualizó que esta exposición “no pretende hablar por Palestina, sino abrir un espacio para el reconocimiento y la conciencia crítica desde nuestro lugar como universitarios”.

 contra el genocidio en Gaza

Luego de los mensajes emitidos por las autoridades universitarias y por las diplomáticas palestinas, se llevó a cabo el tradicional corte de listón, para posteriormente, dar paso a un recorrido guiado por la estudiante de la licenciatura de Desarrollo y Gestión Intercultural de la UNAM Valentina López, quien puntualizó que esta exposición se desarrolló en el periodo de febrero a marzo de 2024, por lo que las cifras mostradas están desactualizadas, ya que “desafortunadamente han ido en aumento”. Asimismo, informó que los estudiantes del Al Quds College de Palestina quienes participaron en la realización de esta muestra se encuentran en el anonimato por su seguridad.

“Lo que para nosotros es una actividad cultural de querer hacer una relación con un pueblo que está a punta de armas todo el tiempo, para ellos es una actividad que pone en riesgo su seguridad. Hace unos meses entró el ejército israelí a la Universidad haciendo uso de la fuerza, deteniendo a algunos alumnos por realizar proselitismo político a favor de Palestina; por ello es importante mencionar que el esfuerzo de ellos se encuentra aquí, que los recordamos y que formarán parte de la historia”.

 contra el genocidio en Gaza

Valeria López recalcó que hacer cualquier tipo de activismo para que se detenga el genocidio en Gaza nunca será un acto de antisemitismo. “No estamos en contra de la comunidad judía, nosotros nos apoyamos en la comunidad judía quien también realiza parte del activismo en pro de Gaza y por la Paz en esta región”, expresó. De acuerdo con la estudiante de la UNAM, su interés principal fue aclarar que los hechos impulsados por el gobierno israelí no deben tomarse como una medida de autodefensa, como se dijo en un principio, sino que debe conceptualizarse como un genocidio. “Estar con Gaza hoy no es un acto político, es un acto de humanidad”.

La muestra busca visibilizar actos cometidos en Gaza, brindar contexto histórico y jurídico, y poner el foco en las voces juveniles que se niegan a callar frente al horror. “¡Ya basta! Alto al genocidio en Gaza” enfrenta al visitante a la crudeza de la guerra, una realidad incómoda, pero que es urgente comprender.

Esta exposición es una oportunidad para que, desde la escucha, la memoria y la solidaridad se creen puentes entre comunidades estudiantiles para cuestionar lo que el silencio y la desinformación han querido enterrar. Por ello, las universidades, como espacios propicios para el pensamiento, tienen la responsabilidad de abrir sus puertas a la reflexión de hechos como los que enfrenta Palestina hoy en día.

 contra el genocidio en Gaza

 



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial