Académicas de la UAM Cuajimalpa promueven UEA optativa para transformar estructuras culturales desde el aula

Publicado en el sitio web por: Administrador portal
Publicado 09/07/2025 a las 01:11hrs.
Noticias

 

* Científicas de Ayer y de Hoy: propuesta educativa con enfoque feminista desde una perspectiva científica

Por Maribel Lozoya

Con el objetivo de visibilizar las contribuciones de las mujeres en la ciencia y transformar las estructuras culturales desde el aula de clase, las doctoras Alejandra García Franco y Mariana Peimbert Torres, profesoras investigadoras de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería (DCNI) de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), han impulsado una Unidad de Enseñanza-Aprendizaje (UEA) optativa en la que se abordan temas de género desde un enfoque científico.

La asignatura Científicas de Ayer y de Hoy, impartida por ambas doctoras, pretende promover entre el estudiantado de la DCNI una formación crítica que combine teoría, epistemología y reflexión desde un enfoque feminista, explicaron García Franco y Peimbert Torres durante su conferencia “Educación como catalizador: transformando la percepción cultural hacia las científicas”, dictada el 8 de julio en la Sala de Consejo Académico de la UAM-C.

Durante su intervención, Peimbert Torres comparó a las universidades con los arrecifes, y agregó que estas instituciones deben ser “un espacio que no solo albergue a muchas y muchos, sino que genere las condiciones para que florezcan la diversidad, las identidades y las capacidades individuales”. De acuerdo con la doctora, las aulas deben ser escenarios de posibilidad donde se cultive la agencia de estudiantes y docentes como agentes de transformación.

Por su parte, la doctora García Franco detalló que esta UEA se enmarca en la flexibilidad curricular que permite el modelo educativo de la UAM Cuajimalpa. A través de una metodología participativa, el curso promueve el pensamiento crítico, el empoderamiento estudiantil y la creación de espacios seguros para el diálogo sobre desigualdades de género.

Como resultado de los aportes de esta UEA, ambas investigadoras explicaron que las y los alumnos que la cursan comparten los conocimientos adquiridos en la jornada del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), en donde además de hablar de mujeres científicas y sus aportaciones a esta área, también incentivan y motivan a otras para que vean a las ciencias como una opción en la que pueden desarrollarse plenamente rompiendo estereotipos y paradigmas.

Además de realizar actividades dentro de la UAM-C, detallaron que en el primer semestre del año también llevaron estos foros de reflexión, experimentación y acercamiento de la ciencia a otros espacios, como el museo del Metro de la Ciudad de México, ubicado en la estación Mixcoac, donde usuarios y trabajadores del Sistema Colectivo de Transporte Metro, así como un grupo de estudiantes de nivel básico se acercaron a conocer las actividades emanadas de la UEA “Científicas de ayer y de hoy”.

Durante dos años, esta experiencia educativa ha permitido a las y los estudiantes conectar la historia y los contextos sociales de científicas pioneras con sus propias trayectorias personales, revelando prejuicios y fortaleciendo su agencia como sujetos de transformación social.

Las académicas destacaron que este tipo de asignaturas son fundamentales para generar un cambio cultural sostenible y desafiar la visión androcéntrica de la ciencia. “Creemos que transformar la violencia de género requiere acciones que no sólo informen, sino que transformen”. La conferencia fue enmarcada por el 7mo. Ciclo de Conferencias y 4to. Ciclo de Talleres Virtuales: “Retrospectiva sobre la docencia en la UAM Cuajimalpa” iniciativa de la Coordinación de Innovación de la UAM–C.

 



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial