Casa Tochán

Publicado en el sitio web por: Administrador portal
Publicado 15/10/2025 a las 04:43hrs.

Casa Tochán

Albergue para los migrantes

Dentro de las actividades de la Feria Libro Tránsito, cuya temática en esta ocasión fue sobre las migraciones, en su segundo día de actividades se llevó a cabo el encuentro con Casa Tochán, espacio que da refugio a las personas forzadas a salir de su lugar de origen y que en específico transitan o se quedan en la Ciudad de México.

En el acto estuvieron presentes Diana Patricia Corona Trejo, licenciada en Psicología, quien hace trabajo psicosocial en el albergue; Marisela Reyes, antropóloga egresada de la UAM y encargada del área de Trabajo Social del albergue; la doctora Dayanira García Toledo, Coordinadora de Cultura de la UAM Cuajimalpa; la doctora Janeth Hernández, especialista en Derechos Humanos de la UAM-C; la maestra Karla Steffany Ruiz Ramírez y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-C; así como de dos huéspedes del albergue, Fredy Ochoa, originario de Honduras y David, de origen ruso.

Casa Tochán

La antropóloga Reyes hizo una breve cronología de cómo fue que surgió este espacio, y mencionó que fue después de la matanza de los 72 migrantes en Tamaulipas; en sus inicios el albergue sólo funcionaba como dormitorio para los migrantes, pasando en 2018 a ser una A.C., por lo que ya se pudo ofrecer servicio médico y psicológico, así como apoyar y defender los derechos humanos de los migrantes. Otro momento que destacó la antropóloga, fue el de que a pesar de la pandemia de 2020, pudieron ofrecer apoyo a un grupo reducido de migrantes, con todas las medidas requeridas; también puntualizó que a mediados de 2022 se incrementó el número de migrantes provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador, y relató sobre el incremento o “visibilización” de los secuestros y extorsiones por grupos del crimen organizado hacia los migrantes.

Por su parte, la psicóloga Corona Trejo mencionó que los principales retos a los que se enfrenta Casa Tochán en la actualidad, así como otros espacios destinados para migrantes, es ofrecer el servicio de asesoría legal, como el de la solicitud de refugio, ya que por la política migratoria de Donald Trump se han “alentado” y complicado más todos los servicios de trámites para migrantes. Enseguida está la atención y acompañamiento psicosocial a los migrantes durante su estadía en la Ciudad de México.

Casa Tochán

En su intervención, Fredy Ochoa de Honduras, de 26 años, narró haber salido de su país en cuatro ocasiones, la primera en 2018 por cuestiones de delincuencia e inseguridad, y las cuatro ocasiones entró a Estados Unidos, y la misma cantidad de veces fue regresado a México o a su país. En la actualidad, gracias a la hospitalidad de Casa Tochán y de muchos mexicanos, Fredy ya tiene su residencia en México y un trabajo estable. Mientras que David compartió estar muy agradecido con Casa Tochan y con los mexicanos, y dijo sentirse más seguro en México que en Rusia.

Casa Tochán, que se ubica en la alcaldía Álvaro Obregón, fue fundada en 2011 y trabaja con población masculina, a quienes ofrecen un espacio seguro, cálido, con servicio médico, psicológico y asesoría legal.

La dirección de Casa Tochán, en la cual puedes ser voluntario, realizar tu servicio social o hacer algún donativo económico o en especie se localiza en Campo Florido #75, colonia José María Pino Suárez, C.P. 01140, tel. 55 9032 1352 o al correo electrónico: casatochan@gmail.com.

Roberto León Abrego García

Casa Tochán



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial